ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN PREESCOLAR
Proyecto elaborado por: ANGELAROZO -
colegio: IED SANTAINES SEDE JARDIN INFANTIL LAS VILLAS - Colombia
Descripción:
.Al llegar al jardín infantil las villas, no tienen
conocimiento de las figuras geométricas; con este proyecto se pretende dar a
conocer el tema e interiorizar los conceptos de forma lúdico recreativa para
que los niños y las niñas apliquen este conocimiento y puedan ubicarse en su
entorno educativo y social como es el jardín infantil las villas del
municipio de Silvania.
Objetivos:
Adquirir el
conocimiento sobre las figuras geométrica, haciendo uso de herramientas
didácticas, para la comprensión e interiorización del conocimiento que pueda
aplicar a su vida diaria y adaptándose al medio en que vive
ubicándose en su entorno social.
Requisitos:
.
Recursos:
.El AB P estrategia del aprendizaje basada en
problemas, y el modelo constructivista.
Duración:
Los niños del
jardín infantil las villas al enfrentarse a su primer año escolar, presentan
dificultad al reconocer e identificar las figuras geométricas básicas como son
circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo, las cuales hacen parte del entorno
diario en el que se desarrolla el niño y que además están incluidas en el
currículo para este nivel educativo. Con el propósito de construir el
conocimiento en torno al tema, se plantean estrategias didácticas y pedagógicas
que hagan significativo el proceso enseñanza-aprendizaje.
Labor del Docente:
·
Informáticos y herramientas de propósito (Scratch, EVE, Word, Excel, power
point etc.)
·
material didáctico como bloques lógicos loterías, encajes rompecabezas y
objetos del aula de clase.
·
Medios de comunicación (Periódicos, revistas, Internet, etc.)
·
Colaborativos (Blogs, Wikis, Redes de Aprendizaje)
·
Biblioteca
·
Otros recursos (DVD, televisor, etc.)
Labor del Estudiante:
La actividades
a desarrollar en la ejecución de este proyecto son:
v
Observación de los diferentes objetos existentes en el aula de clase que
tienen las diferentes formas geométricas.
v
Selección de figuras con los bloques lógicos.
v En la
sala de informática damos inicio, programas, accesorios y paint, y damos la
respectiva orientación a los niños para la utilización de las
herramientas que encontramos en la parte izquierda de la pantalla, borrador
lápiz y aplicando el color deseado tomándolo de la barra de colores, que
aparece en la parte inferior de la misma, haciendo las diferentes figuras.
v
Inducción a cada uno de los temas por medio de videos de la Web y otros medios
audiovisuales como televisión que brinden una nueva forma de orientar los conocimientos.
v
Observar las actividades propuestas en el programa Scratch para reforzar los
conocimientos sobre cada una de las figuras geométricas.
v
Aprender rondas y canciones con relación a los temas vistos con ayuda de la
Internet, videos descargados y recursos con equipos de sonido.
ACTIVIDADES
Se
implementaran cinco actividades para el desarrollo del proyecto de aula, una
por cada figura y la final en la que se integraran el aprendizaje de las
cuatro anteriores, en un lapso de tiempo de 30 minutos, Cada una
iniciando con una actividad de motivación y diagnostico que se desarrollará
así:
1.
Tema: el circulo
Objetivo:
Observar reconocer y nombrar los diferentes objetos del aula de clase, de
acuerdo a los conocimientos que trae de su entorno.
Desarrollo de
la actividad:
v
Después de haber reconocido y mencionado los objetos que están en el aula,
buscamos los objetos de forma circular y le mostramos sus diferentes
características como figura geométrica, dándoles la respectiva definición del
término círculo.
v
Socializamos que otros objetos conocen que tengan esta misma forma como: aros,
tapas, el reloj, platos, etc. y seguido se les entregara en una hoja el circulo
para que lo coloreen.
v En el
aula de sistemas observar un video que enseña el tema que se esta presentando
“EL CIRCULO”.
v En el
programa Paint, cada niño realiza una actividad donde aplique, los
conocimientos sobre el tema y se guarda el archivo correspondiente con su
nombre.
v Cada
equipo contiene las actividades realizadas con scratch, abrir la actividad del
circulo y observar para afianzar los conocimientos.
2.
Tema: El cuadrado.
Objetivo:
Conocer el cuadrado como figura geométrica.
Desarrollo: en
el antideportivo observamos los trazos encontrados en el piso que delimitan la
cancha de juego, y que la conforman dos cuadrados.
v los
niños caminaran sobre los cuadrados de la cancha.
v
dibujaran en el piso cuadrados con tiza.
v en una
hoja con temperas decoraran el cuadrado con la huella.
v los
anteriores trabajos serán expuestos para así motivar a los niños.
v
observar haciendo uso del televisor y DVD un video que enseña el tema que se
esta presentando “EL CUADRADO”.
v En el
programa Paint, cada niño realiza una actividad donde aplique, los
conocimientos sobre el tema y se guarda el archivo correspondiente con su
nombre.
v Cada
equipo contiene las actividades realizadas con scratch, abrir la actividad del
cuadrado y observar para afianzar los conocimientos.
3.
Tema :el triangulo
Objetivo:
Identificar el triangulo como figura geométrica en diferentes objetos
Desarrollo:
v se
explica que el triangulo también es una figura geométrica igual que el cuadrado
y el circulo.
v repasa
con el dedito índice el triangulo siguiendo la dirección observando que tiene
tres lados.
v
mostrar las diferencias existentes entre el circulo, el cuadrado y el triangulo
v con
los bloques lógicos seleccionaran cuadrados, círculos y triángulos.
v se les
entregara en una hoja las tres figuras geométricas para que decoren con
papel rasgado los círculos, los cuadrados con variedad de colores y el
triangulo se rellenara con plastilina.
v
observar un video descargado de la Web que a través de una ronda enseña el tema
que se esta presentando “EL TRIÁNGULO”.
v En el
programa Paint, cada niño realiza una actividad donde aplique, los
conocimientos sobre el tema y se guarda el archivo correspondiente con su
nombre.
v Cada
equipo contiene las actividades realizadas con scratch, abrir la actividad del
triangulo y observar para afianzar los conocimientos.
v Cada
niño intenta hacer una aplicación en scratch siguiendo las indicaciones del
docente.
4.
Tema: el rectángulo.
Objetivo:
Reconocer el rectángulo.
Desarrollo:
v se
explica que el rectángulo es una figura geométrica igual que el circulo el
triangulo y el cuadrado , también tiene cuatro lados pero se explica la
diferencia con el cuadrado, por que las partes del rectángulo tiene los lados
iguales de dos en dos
v pinta
el rectángulo con vinilos y pincel, recorta rectángulos y los pega en una hoja.
v
observar un video que a través de una ronda enseña el tema que se esta
presentando “EL RECTÁNGULO”.
v En el
programa Paint, cada niño realiza una actividad donde aplique, los
conocimientos sobre el tema y se guarda el archivo correspondiente con su
nombre.
v Cada
equipo contiene las actividades realizadas con scratch, abrir la actividad del
rectángulo y observar para afianzar los conocimientos.
v Cada
niño intenta hacer una aplicación en scratch siguiendo las indicaciones del
docente.
5.
Tema :repaso de las figuras geométricas
Objetivo:
Identifica y diferencia las figuras geométricas unas de otras.
Desarrollo del
tema:
v en una
hoja se entrega la figura de un payaso, que tiene las cuatro figuras
geométricas aprendidas para que los niños realicen lo siguiente:
v unir
puntos para formas círculos.
v
rellenas los triángulos con restos de las puntas de lápices y colores.
v picar
los cuadrados.
v
rellenar con puntitos de colores los triángulos
v para
finalizar vamos a la sala de informática nos ubicamos en el programa paint y
realizamos las figuras geométricas aprendidas, y dibujos con ellas.
Evaluación:
.Cuando los niños trabajan en la sala de
informática, se les creará una carpeta con su respectivo nombre en donde se guardaran
los trabajos que van desarrollando, al igual que los otros trabajos que
realizan en el aula de clase referente al tema.
Notas:
.
Créditos:
Proyecto creado por ANGELAROZO - utilizando a
eduteka.org
Producto creado por ANGELAROZO y alojado en la
herramienta de
Gestión de Proyectos de Eduteka (http://www.eduteka.org/ProyectosClase.php)
Última modificación 2011-06-24 (17:44:11)
Gestión de Proyectos de Eduteka (http://www.eduteka.org/ProyectosClase.php)
Última modificación 2011-06-24 (17:44:11)
No hay comentarios:
Publicar un comentario